terciana de cabeza - определение. Что такое terciana de cabeza
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое terciana de cabeza - определение

Falsetto; Voz de Cabeza; Voz de cabeza
  • [[Laringe]] y cuerdas vocales
  • Movimiento de la [[glotis]] durante la voz de Cabeza.

terciana de cabeza      
term. comp.
Patología. Cefalea intermitente.
Cabeza (álbum)         
|estilo = Hard rock, rock progresivo
Museo Cabeza de Juárez         
  • Cabeza de Juárez.
MUSEO Y ESCULTURA EN IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO
Museo cabeza de juarez; Museo cabeza de Juárez; Museo Cabeza de Juarez; Museo cabeza de Juarez; Cabeza de Juárez
| ciudad = Iztapalapa, Ciudad de México

Википедия

Falsete

El falsete (del italiano falsetto, diminutivo de "falso") es la técnica en la que se utilizan de manera especial las cuerdas vocales aparte de una forma de emisión vocal en voces tanto masculinas como femeninas, usando la vibración de una parte de los pliegues vocales, que son unas estructuras situadas en la laringe próximas a las cuerdas vocales.[1]​ Se utiliza para alcanzar notas más allá del registro normal del cantante, tanto agudas como graves, aunque lo más frecuente es que se emplee para agudos. La principal característica del falsete es el notable cambio de color y timbre de la voz al efectuarse, en comparación de la voz natural del ejecutante.

En general se distinguen dos registros en la voz humana, un registro grave o de pecho y un registro agudo o de cabeza, que es más aguda que la voz natural y en ocasiones inestética. El canto de falsete ha contado con grandes escuelas a lo largo de la historia que han perfeccionado este método de emisión de voz.[2]

Existe también el término "hacer un falsete" el cual es comúnmente utilizado en la música folclórica mexicana; como mariachi, huapangos, sones huastecos, etc., este tipo de técnica consiste en pasar abruptamente de voz de pecho a voz de cabeza. Algo que distingue el falsete mexicano de otros tipos de falsete, es que la melodía no se mantiene en voz de cabeza, si no que es tan solo un salto de al menos una segunda mayor hasta una octava completa, lo más parecido a un falsete mexicano, es la técnica de Yodel.

En el falsete mexicano se considera que se hizo un "buen falsete" cuando la voz se rompe y se logra apreciar lo que en México coloquialmente se le conoce como "un gallo" pero lo difícil de esta técnica es que a pesar de intencionalmente "romper la voz" hay que lograr hacer un intervalo controlado, afinado, y con un buen balance entre el aire que se permite escapar y la nota a la que se va a aterrizar, ya que el falsete mexicano debe sonar roto y aireado para posteriormente caer a la nota de descanso.